
El municipio de Netzahualcóyotl, siempre se ha caracterizado por la existencia del vandalismo, mal uso de las calles, deficiencia en la cultura cívica, generando la inseguridad. Los diferentes presidentes municipales han buscado la manera de ir mejorando este municipio desde la construcción del Estadio Neza 86, mismo que generó mejora en todos los aspectos: transporte, comercios, escuelas. Actualmente se está construyendo un distribuidor vial en las límites del DF y este municipio, de igual manera en el Bordo de Xochiaca se construyeron plazas comerciales, dos universidades, está una cede de Teletón, un hospital general del ISSSTE con tecnología de punta, lo que contribuye a la generación de empleo. Sin embargo es un proceso que les llevará tiempo y es donde los profesores de las escuelas que se ubican en este municipio tenemos el quehacer de orientar a los jóvenes hacia la equidad de género y de inculcar una cultura cívica, dado que actualmente se posee más de 1 millón 200 mil habitantes de acuerdo con el XII Censo General de Población y Vivienda, donde la mitad de la población es menor de 30 años, misma que no son considerados, no se les ofrece espacios, ni programas de cultura, deportivos, de esparcimiento. Jóvenes donde la mayoría no continúa sus estudios al terminar la educación secundaria, quedándoles como opción la calle, dado que el trabajo esta negado. Es aquí donde el joven se comienza a desarrollar con mayor fuerza de resentimiento social, dando lugar al vandalismo, a la drogadicción. Un grupo menor continúa sus estudios medio superior y uno más reducido sus estudios superiores. Este ambiente lo ha poseído el resto de la población, que se ha visto repercutido en el ambiente familiar donde los jóvenes son maltratados por sus propios padres y familiares, bajando su autoestima, viendo violado sus derechos, situaciones que en muchos de los casos huyen de sus casas desertando en la escuela o en su defecto siendo los que siempre buscan pelear con sus compañeros. Sin embargo no todo es tan negro muchos padres que ya pasaron por estas circunstancias buscan la manera de que sus hijos no sufran como ellos, y siempre están al pendiente de que sus hijos se superen y sean futuros ciudadanos preparados en todos los aspectos, por lo tanto se trabajará sobre cómo cuidarse de la violencia de género y equidad, aprovechando que los alumnos utilizan el internet se utilizaran páginas de la web como la del Instituto Mexicano de la Juventud, Instituto de la Mujer, etc. Así como que ellos hagan un blog donde expongan sus problemas y busquen una solución para no caer en vicios, de esta manera se buscará que se comuniquen entre sí sus sentimientos y busquen una solución entre ellos mismos, dado que poseen las características de: puntuales, comprensivos, cumplidos, seguros de sí e inteligentes. Y aprovechando la relación maestro-alumno de: respeto, comunicación, apoyo, cordialidad y buen trato, se buscará que confíen en ellos mismos y eviten ser violentados en su género.
 
 
 
Hola Tere
ResponderEliminarUna vez leído tu investigación, tenemos varias coincidencias que compartimos, dada la cercanía de delegación Iztapalapa y ciudad Nezahualcoyotl.
Definitivamente es un gran compromiso de los docentes de buscar alternativas para que en la medida de lo posible, involucrar a los estudiantes y a la sociedad en su conjunto en la búsqueda de soluciones, sabemos que no es tarea fácil, sin embargo es el momento de ponernos las pilas y aplicar las estrategias que se proponen en la RIEMS, sobre todo que el entorno en el que nos desenvolvemos es de los más difíciles, siendo las entidades con mayor población, dadas las condiciones económicas y sociales. Cerremos filas para lograr el cambio.
Recibe un afectuoso saludo
Manuel